Cursor sube precios en septiembre 2025: lo que debes saber sobre el cambio

Angel Cruz
Angel Cruz

Cursor anunció un ajuste en sus precios a partir del 15 de septiembre de 2025. Descubre cómo afectará a los usuarios, por qué ocurre este cambio y qué alternativas existen.

El fin del “uso ilimitado” en Cursor

Durante meses, Cursor ofreció planes con uso ilimitado del modo Auto, lo que permitió a muchos desarrolladores y equipos trabajar sin preocuparse por restricciones. Sin embargo, esa estrategia comercial ahora muestra su talón de Aquiles: el servicio se vuelve cada vez más costoso de mantener, especialmente con la creciente demanda de modelos de razonamiento avanzado, conocidos como thinking models.

¿Qué cambios anunció Cursor en sus planes?

La eliminación del modo Auto ilimitado

El modo Auto, que antes era ilimitado, pasará a tener un costo adicional basado en consumo. Esto significa que los usuarios que antes podían ejecutar consultas y tareas sin preocuparse por los límites ahora deberán administrar cuidadosamente su gasto.

Fecha de aplicación de las nuevas tarifas

La compañía informó que los cambios comenzarán a aplicarse a partir de la próxima renovación de facturación posterior al 15 de septiembre de 2025. Es decir, quienes ya cuentan con un plan activo podrán seguir utilizándolo en las condiciones actuales hasta esa fecha.

¿Por qué Cursor está aumentando precios?

Costos crecientes de modelos de IA avanzados

Los modelos más demandados —particularmente aquellos diseñados para razonamiento profundo o thinking— son también los más costosos de operar. Su consumo de tokens es mucho mayor, y el costo computacional crece con cada nueva versión.

El problema de ofrecer “uso ilimitado”

Prometer un servicio ilimitado de un recurso costoso rara vez es sostenible. Al igual que ocurrió con otros proveedores en la nube, los márgenes iniciales de Cursor eran positivos, pero rápidamente se erosionaron.

Impacto de usuarios que maximizan consumo

Muchos usuarios buscan sacar el máximo partido de su suscripción gastando el mayor número de tokens posible por el menor precio. Esto genera un desbalance entre el costo real y el ingreso recibido por la empresa.

Comparativa con otras compañías de IA

Estrategias de empresas que permiten usar API propia

Algunas compañías optan por un modelo diferente: permiten al usuario conectar su propia API key y pagan directamente al proveedor base (por ejemplo, OpenAI). Así, el servicio funciona más como una capa de valor añadido que como un revendedor.

El caso de JetBrains y su cambio de modelo

Un ejemplo cercano fue el de JetBrains. En un inicio, ocultaban qué modelos utilizaban para controlar sus costos. Sin embargo, la presión competitiva de empresas como Cursor, que sí daban a elegir el modelo, los obligó a transparentar su estrategia.

Impacto en usuarios y desarrolladores

¿Qué significa para quienes ya tienen plan activo?

Los usuarios actuales no verán cambios inmediatos hasta la fecha de renovación después del 15 de septiembre. A partir de entonces, deberán ajustarse a las nuevas condiciones.

Efectos en equipos y proyectos colaborativos

En entornos donde múltiples personas dependen del mismo plan, los cambios podrían incrementar el gasto mensual de manera significativa.

El trasfondo económico de la IA

Margen de ganancia cada vez más reducido

Al inicio, las empresas de IA operaban con márgenes positivos, pero el aumento en el costo de los modelos avanzados ha reducido esa rentabilidad a cero o incluso la ha vuelto negativa.

Dependencia de terceros y revendedores

Cursor depende en gran medida de proveedores externos de modelos. Esa falta de control sobre los precios deja a la empresa vulnerable a subidas repentinas de costos.

Posibles alternativas y estrategias para los usuarios

  • Buscar servicios con API propia: Esto brinda mayor transparencia en costos y permite pagar exactamente lo que se consume.

  • Apostar por modelos open-source: Cada vez más compañías desarrollan alternativas abiertas y optimizadas para hardware más accesible.

  • Optimizar el consumo de tokens: Reducir prompts innecesarios y mejorar el diseño de consultas puede marcar una gran diferencia en la factura mensual.

Opiniones de la comunidad y percepción del cambio

En foros y redes sociales, los usuarios han expresado opiniones divididas: algunos comprenden que los cambios son inevitables para la sostenibilidad del negocio, mientras que otros sienten que el servicio se está encareciendo demasiado rápido.

Preguntas frecuentes sobre el cambio de precios en Cursor

1. ¿Cuándo entran en vigor los nuevos precios de Cursor?
A partir de la renovación de facturación posterior al 15 de septiembre de 2025.

2. ¿El modo Auto ilimitado seguirá existiendo?
No, será reemplazado por un sistema con costo basado en consumo.

3. ¿Qué pasa si ya tengo un plan activo?
Podrás seguir usándolo sin cambios hasta tu próxima renovación.

4. ¿Por qué aumentaron los precios?
Principalmente por el aumento del costo de los modelos avanzados de IA y el alto consumo de tokens.

5. ¿Existen alternativas a Cursor?
Sí, desde servicios que permiten conectar tu propia API hasta plataformas que apuestan por modelos open-source.

6. ¿Esto afecta solo a Cursor o a toda la industria?
Es un fenómeno generalizado en el sector de IA: todas las compañías enfrentan la presión de costos crecientes.

¿Hacia dónde va el mercado de la IA?

El caso de Cursor refleja un dilema compartido por muchas empresas de IA: cómo equilibrar accesibilidad para los usuarios y sostenibilidad financiera para los inversores. Mientras la promesa de “uso ilimitado” queda atrás, el futuro apunta hacia modelos más transparentes, optimización en el consumo y un crecimiento de alternativas open-source.

Los usuarios deberán adaptarse, pero también tendrán la oportunidad de elegir servicios más alineados con sus necesidades y presupuestos.

Enlace relacionado: Puedes leer el anuncio oficial en el blog de Cursor.

Te podrá interesar
GitHub no cierra, pero ya no será lo mismo. Con la salida de Thomas Dohmke como CEO y la decisión de Microsoft de no reemplazarlo, la plataforma dejará de operar como entidad independiente y pasará a formar parte del equipo CoreAI, liderado por Jay Parikh.
Aprende cómo crear reglas personalizadas en Cursor IDE paso a paso. Incluye ejemplos, mejores prácticas y un generador de reglas online para facilitar el proceso.
Descubre qué es MCP (Model Context Protocol), cómo funciona y por qué se ha convertido en una herramienta esencial para construir agentes inteligentes conectados, seguros y escalables.
Logo de Angel Cruz

Made with ♥️ & 🧉 in Montevideo, Uruguay Buenos Aires, Argentina.

[AC].dev is not affiliated with Laravel or Laravel LLC. Laravel is a Trademark of Taylor Otwell.

Code highlighting provided by Torchlight.